¿Qué son los minerales que podemos encontrar en el ambiente?
Minerales
Definición y características
Los minerales son sólidos de origen natural e inorgánico que forman rocas. En la superficie de nuestro planeta los minerales son sólidos con excepción del mercurio (cristalización -39°). En el interior entre el núcleo de la tierra y su corteza se encuentran fundidos por las altas temperaturas.
Tienen una composición química definida pero puede tener pequeñas variaciones. La estructura interna, compuesta de átomos, iones o moléculas es tridimensional y ordenada (retículo cristalino constante), las partículas que constituyen al mineral responden a un modelo determinado.
La disposición de sus partículas puede dar como resultado que partes de las superficies visibles sean planas, pertenecientes a formas poliédricas. No todos los minerales se encuentran con esa forma porque hay factores que interfieren, como: tiempo, temperatura, presión y espacio. Si los factores lo permiten, se pueden observar poliedros con formas ligeramente diferentes por inclusión de impurezas. A las formas poliédricas se las denomina cristales. Todos los minerales poseen un estado cristalino, estructura, pero su forma puede que posea impurezas y no sea una forma cristalina visible.
No son minerales:
Mineraloides: cuando determinados materiales poseen las mismas características, ya definidas, pero no tienen una estructura ordenada, por no poseer una composición química definida. Por ejemplo la Limonita y el Ópalo. que al tener moléculas de H2O su composición no es definida, las superficies cóncavas y convexas es un indicio de su condición.
Origen biológico: no son materiales inorgánicos y están creados por seres vivos; por ejemplo Nácar y Ámbar.
Deben ser naturales: no pueden ser sintéticos o de otro tipo que no sean naturales. El tiempo de crecimiento va a ser relativo al tipo de mineral y el lugar donde crece.
A modo de poder ampliar la información detallada y continuar con el tema de la explotación de los mismos, creó un vínculo con el siguiente video Minerales propiedades y explotación.
Explotación de minerales
En la actualidad hay diversas formas que las empresas utilizan para explotan los minerales de la corteza terrestre. En una clasificación amplia se las puede separar en: minería a cielo abierto y minería subterránea.
Para poder extraer los materiales mediante este método es necesario llegar a los yacimientos que están enterradores, para lograrlo eliminan la vegetación de la zona y las capas superiores de tierra. Hay diferentes formas: rajo abierto, canteras, descubiertas.
El ingreso a los yacimientos se hace a través de túneles. La forma de acceso puede ser horizontal, diagonal o vertical.
Las condiciones geográficas, políticas y económicas de nuestro país hacen que la Argentina sea un lugar favorable para el desarrollo de la explotación minera. Las empresas generalmente extranjeras llegan al país con sus capitales a explotar nuestros territorios.
Para la explotación dinamitan la corteza terrestre, usan químicos peligrosos y grandes cantidades de agua. Producen muchos desechos que son tóxicos en comparación a la cantidad de material que les sirve. La cantidad de personal de mano de obra que precisan no es demasiada y son trabajos insalubres, que pueden ocasionar enfermedades como: silicosis.
Las industrias se establece en una zona prometiendo cumplir con los requerimientos necesarios y beneficiando a sus pobladores. Temas como puestos de trabajo para los pobladores, seguridad al personal, cumplimiento de los parámetros de la legislatura, dicen que las decisiones tomadas a diario son guiadas por los principios del desarrollo sostenible y por último prometen colaborar con la sociedad haciendo trabajo comunitario Minería Argentina.
Vínculo al video institucional de la Minera Alumbrera.que se encuentra en Catamarca extrayendo Cobre y Oro.
Referencias bibliográficas:
Bell, P. y Wright, D. (1987) Rocas y minerales. Editorial Omega. Barcelona
Apuntes de clase: Maidana, G y Vidarte, L. “Mineralogía”. Ciencias de la Tierra, 24 de abril 2020. Instituto Superior de Profesorado Joaquín V. Gonzalez.
Páginas Web
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Argentina
https://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap21.pdf
Comentarios
Publicar un comentario